EST. | 2020

SERVICIOS:
-
Asesoramiento con las mejores estrategias del mercado para posicionar proyectos musicales dentro de la escena mexicana.
-
Diseño y producción mediática completa (Imagen, Video, publicaciones para redes)
-
Generamos enlaces para que nuestros músicos amplíen su red de contactos en la escena. Expandiendo las oportunidades de incursionar en distintos eventos.




En este proyecto, vamos a utilizar todos nuestros conocimientos de producción de contenido para crear una plataforma digital interactiva que en nuestro caso, tiene como objetivo impulsar a los proyectos musicales que no están recibiendo reconocimiento y que tampoco tienen una estrategia clara para impulsarse. Nuestro diseño web toma referencias de diseños de las páginas de disqueras como los es Island Records, Sony Music Entertainment, y Atlantic Records.
Nuestro presupuesto para la creación de la página está entre $10,000 y $25,000.
El concepto de la página se desarrolló desde febrero, los meses siguientes se han realizado cambios y actualizaciones.
Sabemos que el diseño de la plataforma es muy importante, por lo que buscaremos mejorar aspectos que ayuden al funcionamiento de cada sección.
Desde la segmentación de la información hasta elementos visualmente atractivos de nuestras bandas, la actualización constante de contenido es vital para mantener la relevancia de la agencia.
Los puntos buenos de la página web actual son que tenemos un plan de trabajo concreto y segmentado, cada sección se ocupa de algo diferente y todos nosotros, los creadores, estamos dispuestos a trabajar con cada uno de los artistas para mejorar su posicionamiento de marca. Los puntos negativos son que debido a que recién iniciamos el portafolio de artistas es muy reducido a comparación de los portafolios de otras empresas en el medio.
Actualmente, el sitio se hospeda en Wix.
Planeamos eventualmente adquirir un certificado de seguridad para independizar nuestra página.
El diseño web está considerado para resoluciones de escritorio y móviles.
Aunque en efecto, el sitio no está considerado para usuarios con discapacidad.
El mantenimiento del sitio web se realizará de manera interna
Por el momento no se cuenta con un manual de identidad corporativo, sin embargo se puede realizar sin mayor problema, ya que todo lo necesario se encuentra dentro de estos documentos.
Con los colores corporativos con los que contamos nos podemos permitir utilizar diferentes tipos de “arreglos” como lo son animaciones, motion graphics entre otros elementos visuales que continúen dando esa elegancia que buscamos en la página.
Logo:
Fotografía:
Por ahora, se han tomado algunas fotografías de stock, pero cuando se cuente con el talento se realizarán shootings para poder mostrar nuestro propio material.
Video:
Al igual que la fotografía, los primeros videos que utilizaremos serán de stock. Cuando nuestros talentos comiencen sus actividades levantaremos imagen de lo que realicen.
Los colores corporativos son:
RGB 235 51 0 RGB 33 35 34
HEX/HTML EB3300 HEX/HTML 212322
CMYK 0 86 100 0 CMYK 76 65 66 90
Por el momento no se piensa en cambiar los colores corporativos.
¿Contra quienes competimos?
Jungla music: Es una compañía de desarrollo de talento artístico que opera sobre las diversas áreas de oportunidad que existen en torno a la música, asesorando artistas, planificando y ejecutando estrategias de distribución y promoción físicas y digitales. Funciona como sello discográfico, agencia de management y agencia de booking.
DistritoKid: DistroKid es un servicio para músicos en donde coloca su música en tiendas online y plataformas de streaming. Cuando la gente escucha su material DistroKid les envía dinero.
CD Baby: Ayuda a que la música de los nuevos artistas esté disponible en más de 150 sec, TikTok, Amazon, Pandora, YouTube y Deezer, todo por un pago único de distribución.
Marketing para dar a conocer el nuevo website:
A través de relaciones públicas podríamos dar a conocer a nuestros nuevos talentos, eso nos podría dar pie a organizar algún evento para prensa más adelante en donde los artistas hagan algún tipo de performance y platicar un poco de su historia y estilos.
Como propuesta de redes sociales tenemos:
Instagram: Consideramos que Instagram nos permite hacer un contenido variado, en donde la gente se sienta más cerca de los talentos y conozca un lado b. Entre lives, preguntas y respuestas, videos de backstage y contenido orgánico buscaremos que la gente logre conectar con los nuevos artistas.
YouTube: Con ayuda de material audiovisual los artistas podrán mostrar sus canciones.
Facebook: El contenido de esta plataforma será más producido, a diferencia de instagram, aquí podrán ver el resultado final de videos o sesiones musicales que se preparen. En el apartado de eventos iremos dando a conocer las presentaciones que los talentos tienen agendados.
Twitter: Nos ayudará a publicar datos cortos y noticias al momento acerca de los diferentes talentos de la agencia.


